Lic. Graco Ramírez Abreu
martes, 25 de septiembre de 2012
El Consejo de Pueblos de Morelos apoya a Francesco Taboada Tabone
Lic. Graco Ramírez Abreu
Publicadas por
13pueblos
a la/s
9:59 p.m.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Por Morelos, los indígenas primero
Publicadas por
13pueblos
a la/s
11:06 a.m.
martes, 28 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
Cultura viva y cultura de élite
Publicadas por
13pueblos
a la/s
9:48 p.m.
jueves, 26 de julio de 2012
Se enciende nuevamente la lucha en tEpoZtLaN
Publicadas por
13pueblos
a la/s
3:30 p.m.
miércoles, 18 de julio de 2012
La película 13 Pueblos en la Universidad de Bonn, Alemania
Publicadas por
13pueblos
a la/s
3:21 p.m.
jueves, 28 de junio de 2012
Francesco Taboada abre espacio en India para el documental mexicano
Publicadas por
13pueblos
a la/s
2:04 p.m.
jueves, 29 de marzo de 2012
Estreno de 13 Pueblos en Ranchi, El Mensajero en Varanasi, India
Publicadas por
13pueblos
a la/s
4:32 a.m.
viernes, 16 de marzo de 2012
Continúa el cineasta mexicano Francesco Taboada su gira por India
Nueva Delhi, 8 Mar. (Notimex).- Una retrospectiva, integrada por los documentales "13 Pueblos en Defensa del agua, el aire y la tierra" (2008) y "Los Últimos Zapatistas" (2000), de Francesco Taboada, serán proyectados del 22 al 27 de marzo en las ciudades Ranchi y Jharkhand; así como en algunas comunidades indígenas de esta región.
Dichas proyecciones, organizadas por el colectivo Akhra a través del documentalista indio y activista del movimiento de los pueblos indígenas en contra del desarrollo destructivo, Megnath, forman parte de una gira internacional en India del joven cineasta, la cual inició el mes pasado, durante el "Festival Internacional de Cine Vibgyor".
De acuerdo con Francesco Taboada, quien se ha dedicado a la investigación y al rescate de la tradición oral, las presentaciones de su obra continuarán en abril en las ciudades de Chennai, Calcuta, Mumbai y Nueva Delhi, gracias al apoyo de la Embajada de México en India.
Respecto a su presentación en el "Festival Internacional de Cine Vibgyor", realizado del 22 al 26 de febrero de 2012, indicó que se proyectó, en distintos foros, el largometraje "13 Pueblos en Defensa del agua, el aire y la tierra" (2008), el cual ha sido merecedor de 12 premios internacionales.
Sobre la trama vale mencionar que relata la lucha de los pueblos indígenas del estado de Morelos por conservar sus recursos naturales.
Asimismo se presentaron los cortometrajes de ficción "Vámonos a la Revolución" (2009) y "El Mensajero" (2011), ambos basados en testimonios de veteranos sobre la Revolución Mexicana recopilados por Taboada de 1998 a 2007 y se proyectó el largometraje documental "Maguey" (2012), que aún no se ha estrenado en México.
"Nuestras películas fueron proyectadas con subtítulos en ingles. "Maguey", hablada en idioma nahnu del pueblo otomí de México, fue traduciéndose verbalmente al Malayalam, mientras yo explicaba muy brevemente en inglés los diálogos", comentó el creador.
Satisfecho por los logros obtenidos, Taboada aseguró que "el poder compartir el cine mexicano con públicos que se encuentran del otro lado de México y recibir una respuesta tan entusiasta, es una experiencia muy reconfortante".
Autor de al menos 10 filmografías, entre largometrajes y cortometrajes, Francesco Taboada, es licenciado en Ciencias de la Comunicación y cursa la maestría en Estudios Mesoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha sido profesor de historia de México y de realización documental; además ha impartido diversas conferencias de historia, medio ambiente, democracia participativa, cinematografía, indoamericanismo y Revolución Mexicana en universidades y congresos.
Su activismo al lado de organizaciones sociales ha estado enfocado a favor de los derechos de los pueblos indígenas y la conservación del medio ambiente.
Asimismo su obra fílmica forma parte de los libros "La Luz y la guerra, el cine de la Revolución mexicana", de Fernando Fabio Sánchez y Gerardo García Muñoz, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Filmoteca de UNAM, 50 años" de Rafael Aviña.
NTX/MAY/AQF
Publicadas por
13pueblos
a la/s
1:38 a.m.
viernes, 27 de enero de 2012
La lucha contra la construcción de casas y en defensa del agua se extiende a Oaxaca
Publicadas por
13pueblos
a la/s
12:22 p.m.
sábado, 14 de enero de 2012
Porqué Xoxocotla le entregó la vara de mando a Andrés Manuel
Por Francesco Taboada Tabone*
La entrega de la vara de mando a Andrés Manuel López Obrador en Xoxocotla es un símbolo de la más alta responsabilidad en el estado de Morelos. Las varas de mando, además de otorgar al portador la distinción propia de una autoridad reconocida por su pueblo, son también portadoras de suerte y habilidad política. Para entregarla, estuvieron presentes, Juan López, delegado municipal y los guardianes tradicionales y culturales de esta legendaria comunidad acompañados del Consejo de Pueblos de Morelos que representa a sesenta y tres comunidades del estado. Fieles a su ideología antipartidista, los indígenas descendientes de los tlahuicas invitaron a los precandidatos de los distintos partidos que apoyan a Andrés Manuel a no participar en el evento y retirarse. En cambio, los artesanos cueteros fueron la sensación pues la visita “del que tiene la palabra” parecía un festejo de año nuevo; y de alguna manera esta jornada representa una nueva etapa en la relación de los pueblos indígenas de Morelos con el sistema político. Rodeado de copal, flores de cempoaxochitl, oraciones en náhuatl y los milenarios xochimamaxtles, el candidato a la presidencia de la República selló una alianza de la cual no podrá desdecirse nunca. Quien recibe la vara de mando en Xoxocotla tiene un compromiso de por vida y para la historia.
Xoxocotla es una comunidad caracterizada por su incontestable lucha en la defensa de su autonomía. Ha enfrentado al poder establecido desde la llegada de los españoles. Su tradición oral registra hechos simbólicos, como la estancia en el pueblo del último tlatoani azteca, Cuauhtémoc, que les otorgan elementos para destacar su compromiso guerrero. Su historia reciente los liga con otras figuras libertadoras como Zapata y Jaramillo. Xoxocotla ofrendó varios hombres a la revolución zapatista: los veteranos Longino Rojas y José Jiménez, fueron autoridades tradicionales y guardianes de la tradición oral de la comunidad después de la lucha armada. José Solís murió peleando contra el gobierno en las filas jaramillistas. En los treinta Xoxocotla selló una alianza con el candidato presidencial Lázaro Cárdenas quien se comprometió a trabajar junto con el pueblo para canalizar el agua del manantial Chihuahuita que hasta ahora abastece de agua potable y de riego a trece pueblos. Esa alianza fue honrada recientemente cuando los mismos trece pueblos se alzaron en contra de la decisión del gobierno de Marco Adame de otorgar permisos a constructoras y fraccionadores para extender la mancha urbana sobre los linderos de la Reserva Estatal Sierra de Montenegro, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de los manantiales Chihuahuita, El Salto, El Zapote y Santa Rosa. Xoxocotla ha sabido defenderse de proyectos privados y gubernamentales que atentan contra su soberanía territorial como lo demostró la férrea oposición al aeropuerto, al impuesto cacahuatero, a la escuela Cheverías y a la expropiación de tierras para fraccionamientos en el lago de Tequesquitengo. Desde 1974 unen su lucha con la de los pueblos indígenas de Chiapas y desde 1994 son base de apoyo del EZLN. Recientemente el movimiento de los Trece Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra y la creación del Consejo de Pueblos colocó a Xoxocotla en la vanguardia progresista del estado.
Recibir a Andrés Manuel tiene un enorme significado socio-político para nuestra región, pero sobre todo, genera un significado ritual ligado a la esfera del tiempo y espacio y a la cosmovisión de los pueblos originarios de Morelos. Efectivamente Andrés Manuel debe tener colección de bastones de mando que le son entregados por comunidades que depositan en él sus anhelos y deseos de cambio verdadero. Andrés Manuel ha viajado por México, ha conocido los pueblos indígenas y sabe que son la reserva cultural y depositarios de una enorme carga de dignidad que en las ciudades el sistema nos ha arrebatado. Es bajo la perspectiva de esta experiencia que este líder político acepta recibir esta distinción y su significado. Los pueblos indígenas no permiten la traición, y menos Xoxocotla. Ellos han sabido sobreponer su dignidad sobre tratos o negociaciones que mermen su proyecto civilizatorio. Por eso Xoxocotla se solidarizó con el movimiento magisterial de bases y recibió a cambió el ataque de la policía y el ejército que en el 2008 utilizó gases prohibidos por la Convención de Ginebra para combatir y torturar al pueblo.
Como lo recordó Marco Tafolla, trovador y guardián cultural de Xoxocotla en el templete construido en la cancha para recibir a Andrés Manuel, “Esta visita es para nosotros comparable con la que hace varias décadas nos hizo el candidato Lázaro Cárdenas.” Por eso también Andrés Manuel al llegar a la entrada del pueblo saludó con respeto y luego con un cariñoso abrazo a don Saúl Roque, representante del Consejo de Pueblos de Morelos y defensor del manantial Chihuahuita. La vara de mando que Andrés Manuel recibe significa el aval de Xoxocotla y su reconocimiento como única vía política dentro del sistema impuesto. A pesar de ser un pueblo zapatista y por lo tanto resistente a la falsa vía democrática-partidista como real oferta de cambio, el Consejo de ancianos sabe que para alcanzar la emancipación es necesario pasar por el proyecto de nación de López Obrador; es decir, la presidencia de Andrés Manuel es el paso anterior a la verdadera democracia basada en los principios zapatistas de libre determinación de los pueblos.
video: http://www.youtube.com/watch?v=6O-Jr-hojM8
*Francesco Taboada es autor de los largometrajes Los Últimos Zapatistas, Pancho Villa, la Revolución no ha terminado, 13 Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra y es estudiante de la maestría en estudios mesoamericanos en la UNAM.
Publicadas por
13pueblos
a la/s
5:11 p.m.